Cómo cuidar tu patinete día a día
Los patinetes, como cualquier otro tipo de vehículo, necesitan de cuidado y mantenimiento, tanto si lo usas como si no. Aunque no vas a tener que cambiar el aceite de tu patinete eléctrico (por razones obvias), si que tendrás que tener en cuenta otras cosas. La electrónica (el software, luces, velocímetro…), la batería, los neumáticos y los frenos es basicamente lo único que necesita de cuidado.
La mayoría de las partes que te he comentado son más complejas de tratar en caso de problema y necesitan de conocimientos más técnicos, con lo cual, si tienes algún problema relacionado con la eléctronica, la batería o los frenos, lo más recomendable es que vayas a un taller o ponerte en contacto con el fabricante o vendedor para ver si la garantía lo cubre. Sin embargo, esto no significa que no puedas evitar futuros contratiempos, ya que con un correcto mantenimiento del patinete eléctrico, te puedes ahorrar muchos problemas:
- Bateria: Los fabricantes siempre recomiendan, por un lado, usar los cargadores originales, ya que han sido específicamente diseñados para ese modelo. Y, por el otro, no dejar (de forma habitual) que se descargue la batería de litio. También alarga la vida útil de la batería el evitar fuertes aceleraciones, y llevar una conducción gradual.
- Frenos: Los frenos pueden ser mecánicos, frenos de disco o electrónicos. Con que evites frenadas bruscas y repentinas es más que suficiente.
- Electrónica: En este aspecto hay poco que hacer, ya que las luces y pantallas LED que lleve incorporado el patinete funcionan con la propia batería, y si fallan suele ser por problema de fábrica.
Por último, tenemos los neumáticos. Estos, al fin y al cabo, son los más problemáticos al conducir, ya que son los que se llevan más «daño» al estar en continuo contacto con el suelo, y es más sencillo que se deterioren o se pinche una rueda, y a nadie le gusta un patinete eléctrico pinchado.
La mayoría de los patinetes llevan ruedas tubeless, esto quiere decir que son macizas y sin cámara de aire. En estos casos no puedes hacer nada, ya que ni siquiera tienen boquilla para dar aire. La ventaja que tienen es que no se pueden pinchar, sin embargo, al ser macizas, notas más las irregularidades y amortiguan menos.
La otra opción es que lleve un cámara de aire y sea como una rueda de bicicleta de toda la vida. En este caso, lo recomendable es mirar la presión semanalmente, e hincharla cuando sea necesario.
Dependiendo del terreno por el que circules necesitarás más o menos presión. Si vas por suelos firmes, sin baches ni irregularidades, es más recomendable darle más presión, aunque también debes tener en cuenta que así amortiguará menos.
En el caso contrario, se deberá dejar con una menor presión, de este modo tendrá un mejor agarre y amortiguación cuando pase por los socavones. También debes leer las recomendaciones del fabricante y tener en cuenta el peso del usuario del dispositivo.
Cómo reparar un pinchazo de tu patinete eléctrico
De camino al trabajo has pillado un bache muy pronunciado que no has visto y tu rueda delantera ha reventado. O esta mañana ibas a coger tu patinete eléctrico y te has dado cuenta de que la rueda trasera estaba desinflada. Que no cunda el pánico, tiene solución. Si se ha pinchado la cámara de aire ha sido seguramente porque tenía demasiada poca presión y se ha formado un pellizco al pasar por un socabón, provocando que reviente. O sencillamente algo puntiagudo le ha hecho un agujero y se ha desinflado poco a poco.
Para cambiar con una nueva se debe proceder de la misma manera que haríamos con una bici:
- Quita la cubierta con la ayuda de unos desmontadores.
- Quita y revisa la cámara para encontrar el pinchazo y posteriormente mira también en la cubierta por si acaso el objeto puntiagudo siguiera ahí.
- A continuación toca cambiar la cámara, para ello coge tu cámara nueva (debes mirar las especificaciones de tu patinete y elegir la que concuerde con el tamaño de tu rueda) e hínchala hasta un 30% – 50%.
- Seguidamente ponla en la llanta y vuelve a montar la cubierta (ya revisada y limpia).
- Por último, hincha la rueda hasta la presión necesaria.
También tienes la opción de adquirir una cubierta maciza, como las que lleva el Xiaomi m365 o el Cecotec Phoenix, aquí puedes ver algunas. Tendrás que tener en cuenta lo mismo que con las cámaras, que sea el tamaño correcto para tu rueda.
Necesito ir a un taller, ¿cuál es el mejor?
Algo importante le ha pasado a tu patinete, o a lo mejor no quieres empeorar el problema y prefieres que se encargue un profesional. No te preocupes, lo más probable es que tenga solución y que no tengas que gastarte dinero en comprarte un patinete eléctrico nuevo.
Ahora bien, ¿a qué taller voy? No te preocupes, si necesitas reparar tu patinete eléctrico y vives en una ciudad lo más seguro es que haya más de un taller que te pueda ayudar, lo más fácil es que busques en internet para encontrar el más cercano a ti. Muchas marcas además proporcionan servicio técnico.
Sin embargo, aquí tienes unas recomendaciones si necesitas reparaciones de patinetes eléctricos. Si vives en Barcelona, patineteteselectricosbcn.com es una gran opción. Si estás en Madrid, te recomendamos repararpatinete.com. Por último, si resides en Valencia, visita repararpatinetevalencia.com para arreglar tu patinete eléctrico.
Estos son los principales aspectos que tener en cuenta si quieres que tu patinete eléctrico pueda recorrer muchos kilómetros y te dure varios años. Si aún no tienes uno, ¿a qué estás esperando?, échale un vistazo a los mejores patinetes eléctricos de 2020. También puedes ver qué accesorios le vendrían bien a tu vehículo, para que sea aún más práctico y cómodo. O, si aún no sabes la normativa para conducir por la calle, te puedes leer este otro artículo.
Por último, me gustaría saber un poco de ti, coméntanos, ¿qué te ha parecido lo que te he comentado? ¿alguna vez se te ha pinchado la rueda de tu patinete? ¿que otras cosas haces para cuidarlo? Déjanoslo en los comentarios.
Deja una respuesta