La llegada de los patinetes eléctricos a las calles no solo han traído buenas cosas, como un transporte rápido, barato y ecológico, también han traído algún que otro problema. Debido a la poca regulación que tienen estos vehículos en estos momentos, mucha gente no sabe exactamente qué es lo que puede hacer y qué no, o por dónde debe circular, o de qué manera. Esto ha causado bastantes accidentes y alguna que otra multa inesperada.
Lo malo es que en estos momentos aún no existe ninguna ley a nivel nacional que regule el uso de los patinetes eléctricos ya que aún está en la fase de tramitación. Con lo cual, a pesar de las recomendaciones que la Dirección General de Tráfico ha dado, en última instancia son los ayuntamientos de los municipios quienes legislan su uso. Esto causa mucha confusión y malos entendidos, debido a que en una ciudad te pueden multar por circular por la acera, mientras que en otra lo harán porque vayas por la calzada.
Por eso, en este artículo vamos a intentar aclarar un poco las cosas con la información que hay en estos momentos para evitar la desinformación de la normativa sobre los patinetes eléctricos.
Tabla de Contenidos
Normativa patinetes eléctricos DGT
La DGT aún no ha publicado ninguna regulación a nivel nacional enfocada a los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), en los que se incluyen los patinetes eléctricos. Sin embargo, si que publicó una instrucción el pasado Diciembre de 2019 en la que aconseja las medidas que los distintos municipios deberían tomar. Como decimos, esto son meras recomendaciones, lo que significa que no todos los ayuntamientos las han implementado de esta manera. Lo más importante de la instrucción es:
- Un VMP es cualquier vehículo que circule a una velocidad máxima de 25 km/h, esté propulsado por motor eléctrico, no disponga de sillín y sea específico para una persona.
- No es obligatorio asegurar el vehículo, aunque es recomendable, sobre todo si se va a usar a diario.
- Tampoco será neceseraia ningún tipo de permiso o licencia de circulación y conducción. Pero si que se está barajando la posibilidad de que sea necesario un permiso de circulación, suministrado por el propio fabricante.
- Los patinetes eléctricos deberán circular siempre por la calzada o carriles bici (a no ser que la ordenanza municipal autorice lo contrario).
- Los patinetes eléctricos (VMP) no deberán sobrepasar la velocidad de 25 km/h.
- Se consideran los patinetes eléctricos como vehículos. Esto significa que se sancionará el circular bajos efectos del alcohol u otras drogas, mientras se usa el teléfono móvil, circular sin luces en horario nocturno o al llevar auriculares. Las multas pueden variar desde sanciones de 200 euros a 1.000 euros, dependiendo de la infracción.
- A pesar de que el uso de casco no es obligatorio, es recomendado (¿no sabes que casco comprar? Mira este post)
A pesar de que esta es una instrucción de la DGT, como hemos dicho, al final prevalecerá lo que la autoridad municipal dictamine. Lo más recomendable entonces es que busques las regulaciones que haya hecho tu ayuntamiento en el boletín oficial de tu localidad o en su página web. De todas formas, aquí tienes información específica de las ciudades más importantes.
Legislación patinete eléctrico Madrid
Madrid fue una de las ciudades pioneras en España en ajustarse a una nueva ley relacionada con los patinetes eléctricos. Especifica que estos deben circular por ciclocalles y carriles bicis siempre que la anchura del vehículo lo permita en condiciones de seguridad y se circule a velocidad moderada respetando la prioridad de los peatones.
Además, establece la edad mínima para circular sin un adulto o tutor en 16 años. Por último, implanta el uso del casco oblitagorio para todos los menores de 16 años.
Legislación patinete eléctrico Barcelona
En Barcelona también disponen de nueva legislación que aborda este tema, ya que estos vehículos forman parte del día a día de esta ciudad.
Como recomienda la DGT, los patinetes eléctricos deberán circular por los carriles bici, respetando la prioridad de los peatones en cualquier situación de circulación. En caso de una zona peatonal sin calzada ni carril bici, si hay espacio suficiente, podrán circular a una velocidad no mayor a 10 km/h (velocidad de un peatón).
Al igual que en Madrid, es obligatorio el uso de casco en menores de 16 años, y también lo es al conducir patinetes eléctricos de tipo B (como por ejemplo, el Demigod Makalu).
Hazte visible en tu patinete eléctrico
Otra de las recomendaciones de la DGT es aumentar la visibilidad de los usuarios de los VMP para así evitar accidentes. Para ello, se recomienda el uso de chalecos reflectantes y otros elementos reflectantes como pulseras o pegatinas en el patinete, a la vez que el uso de accesorios como luces o retrovisores.
Estos son algunos de los productos que puedes comprar si quieres seguir las recomendaciones de la DGT:
Esto es lo que necesitas saber si vas a circular con un patinete eléctrico por alguna ciudad de España. Si quieres saber más información, te reomiendo que investigues en el boletín oficial de tu localidad o te pongas en contacto con tu ayuntamiento, ya que ahí tendrás la información que más te afectará a ti.
También puedes visitar la página web de segurodepatineteelectrico.com, suben contenido específico sobre la legislación de los patinetes eléctricos y tienen mucha información sobre los mejores seguros para patinetes eléctricos. Por último, si aún no tienes un patinete eléctrico, te recomiendo que le eches un vistazo a este post.
Espero que te haya sido de utilidad esta información. Coméntanos ¿conocías todas estas regulaciones respecto a los patinetes eléctricos? ¿tienes alguna duda? ¿alguna vez has tenido un incidente con la autoridad en este tema? Déjanoslo en los comentarios de aquí abajo.
Deja una respuesta